¿Por qué cuesta tanto dar el primer paso? Las barreras invisibles antes de un viaje transformador

08/05/2025
Muchos sentimos ese llamado profundo, casi inexplicable, de emprender un viaje diferente. Un viaje que no solo recorre paisajes, sino también nuestro interior. Y sin embargo, aunque algo en nosotros sabe que necesitamos ese cambio… postergamos, procrastinamos. Nos decimos que aún no es el momento, que hay otras prioridades, que ya habrá tiempo. Pero ¿qué hay realmente detrás de ese aplazamiento?
En La Aventura Interior, lo hemos visto una y otra vez: personas que durante años sintieron el deseo de hacer el Camino de Santiago como experiencia transformadora, pero no lograban dar ese primer paso. Aquí, queremos hablarte con franqueza sobre esas barreras invisibles que nos impiden iniciar un viaje que podría cambiar nuestra vida.

El miedo a soltar lo conocido

Nuestra rutina, por más agotadora que sea, tiene algo que nos hace sentir seguros: es familiar. Dejarla, aunque sea por unos días, implica renunciar al control. Aparecen preguntas como:¿Y si no es lo que esperaba?

¿Y si no conecto con nadie?

¿Y si no logro abrirme?

Pero soltar no es perder. Es darnos el permiso de habitar otra versión de nosotros mismos.

Excusas racionales para evitar emociones no resueltas

Muchas veces justificamos nuestra postergación con argumentos lógicos:“No tengo tiempo.”

“No tengo suficiente dinero.”

“Tengo responsabilidades que no puedo dejar.”

Sin embargo, debajo de esas razones, se esconden emociones no atendidas: miedo al cambio, temor a la vulnerabilidad, inseguridad frente a lo desconocido. Cuando logramos reconocerlas, también empezamos a desactivarlas.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CHANGE MASTERLY (@changemasterly)

La trampa del “todavía no es el momento”

Nos convencemos de que en algún futuro impreciso tendremos mejores condiciones para viajar. Pero el “más adelante” muchas veces es solo una forma sutil de quedarnos donde estamos. Como dijo Kathe, una de nuestras caminantes: “Antes de ir a La Aventura Interior me sentía como un ratón en una rueda de correr… No sabía para dónde iba. Pero en La Aventura Interior encontré claridad.” Hoy, después de haber vivido su experiencia en el Camino, Kathe nos cuenta que fue uno de los actos más valientes de su vida.

Vulnerabilidad: la puerta a lo nuevo

Abrirse a un proceso transformador no es cómodo. Implica mostrarnos tal como somos, con nuestras dudas, heridas y preguntas. Pero también es esa apertura lo que permite que algo realmente cambie. Valentina, quien también se sumó a La Aventura Interior, nos confesó: “La aventura interior fue lo que salvó mi vida en el 2024. Me ayudó a enfrentarme a los retos personales, familiares, laborales y físicos en los que me sentía vulnerable.”

Lo que pasa cuando SÍ se da ese paso

Cuando alguien decide decir “sí”, incluso con miedo, lo que sigue no es perfección, sino verdad. Caminamos entre bosques y pueblos del Camino de Santiago, sí, pero sobre todo caminamos hacia dentro. Hacia esa versión de nosotros que espera ser escuchada. Adri, otra de nuestras caminantes, lo vivió así: “Durante años sentí que algo me faltaba… y era esto. Sentirme viva. Sentirme parte de algo mayor, pero sobre todo lo importante que es trabajar la parte interior.”

¿Y tú? ¿Estás listo para dar el primer paso?

Si has llegado hasta aquí, probablemente tú también has sentido el llamado. Te invitamos a preguntarte con honestidad:
¿Es este el momento de elegirte?

Del 2 al 8 de junio, viviremos una nueva edición de La Aventura Interior, una experiencia transformadora a lo largo del Camino de Santiago de Compostela. Si algo en ti se mueve, aunque sea un poco, tal vez ya estés más cerca de dar ese primer paso.Descubre más y reserva tu lugar en nuestro WhatsApp:
👉 +57 315 6391604 Te esperamos con el corazón abierto.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CHANGE MASTERLY (@changemasterly)

Volver