Mis primeros 200 Kms del camino de Santiago: como peregrina y Coach que me ha enseñado

04/08/2025

Si estás pensando ir al Camino de Santiago...

Si estás pensando ir al Camino de Santiago, conoce esta máxima del Camino: tu camino inicia cuando tomas la decisión de ir. Por lo tanto, todo lo que de ahí en adelante pasa contigo y a tu alrededor, no es ni casual ni ligero: es el Camino ya enseñándote lo que él sabe que necesitas aprender. Sin importar la intención de tu viaje, el Camino se apersona de tomar la delantera y ser una herramienta para tu propio crecimiento personal. Cuando regresas, tu siguiente aprendizaje es: el camino no terminó con la llegada a la Catedral. Te seguirá recordando lo que aprendiste para aplicarlo en lo que continuaras experimentando a lo largo de tu vida. Esa es la diferencia entre recorrer senderos u otros caminos y hacer cualquiera de las rutas del Camino de Santiago de Compostela. No se necesitan razones para entenderlo, simplemente te sugiero que lo aceptes, y ya.

En esta reseña te contare como he vivido el Camino, primero como una caminante cualquiera y luego como la Coach de la Aventura Interior, un programa de desarrollo personal que se realiza mientras que caminas 100 Km del Camino de Santiago de Compostela. Ambos roles me han enseñado mucho de mí misma y de lo que es hacer el Camino. Si estas planeando hacer este Camino, anhelo que mi testimonio te aporte.

En septiembre del 2019 llegue por primera vez a la Plaza del Obradoiro donde se encuentra la imponente Catedral de Santiago de Compostela. Esa tarde que llegamos con 3 amigas más, tras haber caminado 100 kilómetros, me sentí profundamente conmovida. Habiendo sido alguien más bien sedentaria, la preparación que había tenido, en gran parte gracias a mis compañeras de viaje, me permitió culminar los 100 Km sin grandes contratiempos. Y esta sensación de logro quedó en mi corazón tatuado como un mensaje sobre la fuerza que me acompaña. De ahí en adelante, lo traigo a mi memoria cuando necesito recordar de qué soy capaz.

Con el tiempo, las experiencias del Camino me fueron recordando que éste no para de recorrerse. Revisé cuan miedosa había sido en mi vida y como el Camino me había

puesto algunos de mis miedos al frente, como una invitación a dejarlos enterrados allí. En el silencio del recorrido, es inevitable que la voz interior aparezca con toda su fuerza y que te enfrentes a muchas cosas que has hecho o dejado de hacer. Te lleva hacer una revisión de vida que al final no puedes evadir, ya que muchos trechos los caminas a solas o en silencio. Tiempo después, compartiendo con Xime (socia en esta Aventura) coincidíamos en esa gran oportunidad que el Camino te da para pensar en todo ello. Yo con solo 100 km recorridos y ella con más de 1000 Kms, nos miramos y de alguna manera con la complicidad que nos daba el haber trabajado juntas y luego el compartir una profunda amistad, decretamos que se creaba la AVENTURA INTERIOR.

Para nosotras era el Programa que unía dos cosas: pasión y vocación. Pasión por el Camino y vocación por el desarrollo de las personas y de los equipos de trabajo. Desde septiembre del 2023 hasta febrero del 2024 que LA AVENTURA salió al aire, trabajamos sin parar para crear esa metodología que haría que el Camino fuera diferente. En mayo del 2024 llegó la prueba de fuego: salíamos con el primer grupo de caminantes. ¿El resultado? Tal y como lo habíamos imaginado. Caminar transforma y nuestra metodología aportaba a esta transformación. Por el tamaño del grupo, 4 personas, a Xime le tocó caminar siendo la única Coach. Mientras tanto, yo desde Bogotá le hacia la “segunda”, sin perder el entusiasmo por la experiencia que se hacía realidad.

Regresamos con la energía para continuar nuestra labor: el foco era un nuevo grupo en octubre del 2024 que finalmente no se dio. Una estrategia “equivocada” nos condujo a repensar que queríamos. Con la nostalgia y a la vez la pasión que tiene un emprendedor, avanzamos e hicimos una alianza con Colombia Sky, agencia de viajes del grupo de AVIATUR, gracias a la intervención de Alejandro Lopez-Conde, de Café Literario. En esta Alianza, la agencia se haría cargo de toda la logística del viaje y además divulgaría el programa en toda la red de este prestigioso Grupo. La energía como emprendedoras se recargó.

Iniciamos el 2025 con la ilusión de nuestra alianza y el trabajo comenzó. No sabía la manera como tres meses luego, el Camino me sorprendería. Al momento de definir

que saldríamos con 5 personas, Xime, que además vive en Madrid y quien sería la Coach que caminaría de nuevo con el grupo, no lo pudo hacer. A principios de mayo, tuve que organizarme para ir, esta vez sin mucha preparación, pues había bajado el ritmo del entrenamiento cuando fui viendo que la posibilidad de viajar se alejaba. Pero el Camino me recordó que la fuerza estaba ahí. Era yo ahora quien comandaba un nuevo Grupo de la Aventura Interior.

Aquí les quiero compartir lo que grabe cada día, esta vez viviendo en vivo y en directo la Metodología que habíamos creado y que en esta oportunidad podía en “el terreno” experimentarla. El video fue editado por mí, como también este escrito. Sin la ayuda de la IA que seguramente lo hubiera sacado mejor. ¿La razón? Lo que te quiero entregar es desde mi alma.

Les doy el contexto para lo que viene y para lo que veras en el video. La Aventura Interior es un programa de desarrollo personal que se realiza mientras recorres 100 km del Camino de Santiago. En él acompañamos al grupo antes, durante y después del Camino. En nuestra propuesta, ofrecemos viajar con propósito, desarrollarse con dirección y conectarse con el corazón. El primero porque te ayudamos previamente a definir los objetivos que quieres tener en el programa. El Desarrollo está orientado principalmente al mundo del trabajo, aunque en ocasiones se puede también direccionar a otras instancias de la vida. El silencio que se vive durante el Camino tiene que ver con esa conexión del corazón que, en otras palabras, también se entiende como la voz de la intuición.

El programa se apoya en la Metodología de Valores que conectan que diariamente trata un tema que se puede relacionar directamente con los objetivos que te has trazado. De esta manera, lo que hacemos es ofrecer un Camino diferente a todos los demás donde el enfoque es solo caminar. Esta Metodología te la llevas luego del camino y la puedes usar por el resto de tu vida cuando necesitas escanearte para hacer transformaciones en tu vida.

Fui la Coach de cinco (5) personas, de diversas edades, 4 de ellas, una familia conformada por papá, mamá, y dos hijos. La quinta una ejecutiva de primer nivel que pausaba su vida para encontrarse de nuevo.

Conoce en este relato la dinámica de nuestro Programa y en el video cómo lo viví

Día 1 - El Inicio

Hay tres retos en ese primer día: conocerse, crear complicidad de compañeros y lograr que cada uno de los integrantes del grupo se conecte ya de lleno con los objetivos que viene a trabajar durante su camino. Para uno como Coach, generar confianza, credibilidad y respeto pues será quien comandará al grupo por los siguientes 7 días. Ese día Lugo fue el escenario de nuestro encuentro. De esta hermosa ciudad, con muchos símbolos romanos por su historia, saldríamos al día siguiente. El hotel confortable donde dormimos nos dio su toque adicional. Empezaba la Aventura Interior, ahora si de verdad para mí. A diferencia de mi primera experiencia, aquí no había posibilidad de no poder hacerla y culminarla. Eso se daba por hecho. Mi cabeza no estaba ahí, Estaba en los 5 retos de desarrollo que cada uno quería lograr en los siguientes días. Equilibrio, calma y ecuanimidad serian mis herramientas para sacarlo adelante. Como ven, lo que iba aprender era muy diferente a mi primer viaje.

La noche terminó con una reunión de “trabajo” con todo el equipo para definir las reglas. Al día siguiente nos esperaban 29 km por delante.

Dia 2 – Trabajamos el Valor del Amor

El primer día que se comienza a caminar, el Camino te enfrenta con tu ego. Como vienes de un mundo corporativo donde la competencia está ahí, esos hábitos no se olvidan, están en tu inconsciente. Por lo general, ese día lo que aprendemos es que hay que dejar atrás los roles que traemos de lo que somos fuera del Camino, para caminar de otra manera diferente. Esto solo se entiende cuando se experimenta.

Nuestro enfoque del Amor para nada es romántico. Lo abordamos desde cuatro puntos que ayudan a que la persona al terminar el día sepa en cuál de ellos debe poner la atención en su Plan de Desarrollo o de Acción.

Nuestra metodología es diversa y profunda. Como prometemos un escaneo importante personal, nuestro KIT de trabajo cuenta con lecturas cortas, ejercicios de reflexión, un trabajo con los Arquetipos, un cuento corto y una historia de la Mitología griega. Este abanico es el que le permite a la persona escanearse desde diferentes perspectivas. De ahí el contenido extenso para trabajar durante el día, mientras que caminas.

Buscamos un acompañamiento muy personalizado. Cada persona en función de los objetivos que va trabajando, recibe de la Coach un direccionamiento al trabajo, donde poner énfasis, que mirar con más detalle ese día, cómo abordar ciertos temas y que es importante para su propósito.

Ese día fui consciente que mi viaje era de trabajo. Puede sonar algo obvio, pero solo hasta ahí, experimente algo que mi mente sabia. Y es que mucho de lo que pasa en el Camino no lo entiendes hasta que no lo experimentas

El día lo cerramos con una reunión en pleno para compartir lo que aprendimos. Se aprende de los demás, esa es otra promesa que sabemos se cumple.

Día 3: Trabajamos como eres tú para enfrentar CAMBIOS

Lo típico de esta segunda jornada es que uno ya aprende de la primera. Y en el día de los cambios, el Camino te enseña qué cambios hacer. Por lo general, ese día se baja el ritmo, se camina sin el afán de llegar, las personas se sueltan, se calman y se relajan dejan el afán por el tiempo y empiezan otra manera de recorrer el Camino. Es fascinante además ver como la transformación se empieza a dar, con el solo hecho de empezarlo a disfrutar y de conectarse con la naturaleza. Se baja la guardia y es ahí donde el corazón pone un amplificador a la mente.

En mi caso entender que estaba trabajando, me desafío aún más hacerlo muy bien. Salió mi intensidad por hacer las cosas con consciencia y entrega. Si antes lo sabía, ahora ya no era opcional. Mientras que el nivel de exigencia en el grupo bajaba, el mío subía. El camino avanzaba y con él, los objetivos personales de cada uno de los miembros del grupo. Era más la información que ya iban acumulando sobre ellos mismos y querían más. Exigente, pero nuestra metodología fue diseñada para que eso fuera asi.
Nuestro enfoque del Amor para nada es romántico. Lo abordamos desde cuatro puntos que ayudan a que la persona al terminar el día sepa en cuál de ellos debe poner la atención en su Plan de Desarrollo o de Acción.

Nuestra metodología es diversa y profunda. Como prometemos un escaneo importante personal, nuestro KIT de trabajo cuenta con lecturas cortas, ejercicios de reflexión, un trabajo con los Arquetipos, un cuento corto y una historia de la Mitología griega. Este abanico es el que le permite a la persona escanearse desde diferentes perspectivas. De ahí el contenido extenso para trabajar durante el día, mientras que caminas.

Buscamos un acompañamiento muy personalizado. Cada persona en función de los objetivos que va trabajando, recibe de la Coach un direccionamiento al trabajo, donde poner énfasis, que mirar con más detalle ese día, cómo abordar ciertos temas y que es importante para su propósito.

Ese día fui consciente que mi viaje era de trabajo. Puede sonar algo obvio, pero solo hasta ahí, experimente algo que mi mente sabia. Y es que mucho de lo que pasa en el Camino no lo entiendes hasta que no lo experimentas

El día lo cerramos con una reunión en pleno para compartir lo que aprendimos. Se aprende de los demás, esa es otra promesa que sabemos se cumple.

Día 4: Es el día donde se trabaja LA RESPONSABILIDAD

En este día el Camino vuelve a sentenciar: no siempre tienes el control de las cosas ni todo sale como las cosas se han planeado. Y te lo recuerda en temas sencillos como el clima, las montañas, entre otras.

La responsabilidad esta puesta este día y no es por casualidad. Para ese momento, la metodología ya se domina, ya los/las caminantes se les ve escuchando los Podcast, haciendo los pares estratégicos para reflexionar sobre si mismos / mismas, compartiendo las experiencias de manera más natural y empoderados de su camino. Como Coach es maravilloso ver como sus energías se van transformando y van sacando otra parte de si de manera natural y espontánea. La exigencia continua al alza y el trabajo me exigió estar más concentrada en el estatus de desarrollo de cada uno. Además, surge la flexibilidad pues en la medida en que te vas familiarizando con el Camino, cada uno se va dando la oportunidad de experimentar de una manera más amplia su recorrido. Algunos incrementan las paradas para explorar nuevas fotos, conocer más acerca de los lugares históricos que ofrece el Camino, hablar con lugareños, etc. La dinámica se transforma porque el empoderamiento se fortalece.

Saber leer al grupo y fluir con la dinámica que día a día cambia fue otro reto y otro aprendizaje. Porque además a estas alturas del viaje ya sabes que los imprevistos están siempre presentes para recordarte que en el Camino no tienes todo bajo control.

Día 5 – Es el día en que trabajamos lo que te apasiona

Como Psicólogas sabemos que muchas veces lo que te apasiona lo has guardado en el “baúl de los recuerdos” porque has tenido que enfrentar el día a día de la vida, de sostenerte o de sacar adelante una familia. Por estas circunstancias este día nuestra metodología se mete de lleno en el Miedo para aprovechar y enterrarlo en la naturaleza quien lo recibe sin que le haga daño.

Trabajar los miedos para descubrir los verdaderos talentos es una tarea emocionalmente exigente. Y a uno como Coach se le va terminando el tiempo para sacar todos los insights que quisiera que cada persona lograra.

La ansiedad de llegar al día siguiente a Santiago se hace evidente con la cantidad de personas que caminan junto a ti, bien sea porque vienen por tu misma ruta, porque vienen por otras o porque se han unido a la última estación del camino. El número de caminantes se incrementa y la congestión de los lugares, un mayor ruido, risas, conversaciones, música nos recuerdan que estamos cerca de llegar.

Descubrir talentos olvidados se vuelve genial y se cantan con la misma fuerza con la que al día siguiente se canta victoria al haber llegado a la Catedral.
La responsabilidad esta puesta este día y no es por casualidad. Para ese momento, la metodología ya se domina, ya los/las caminantes se les ve escuchando los Podcast, haciendo los pares estratégicos para reflexionar sobre si mismos / mismas, compartiendo las experiencias de manera más natural y empoderados de su camino. Como Coach es maravilloso ver como sus energías se van transformando y van sacando otra parte de si de manera natural y espontánea. La exigencia continua al alza y el trabajo me exigió estar más concentrada en el estatus de desarrollo de cada uno. Además, surge la flexibilidad pues en la medida en que te vas familiarizando con el Camino, cada uno se va dando la oportunidad de experimentar de una manera más amplia su recorrido. Algunos incrementan las paradas para explorar nuevas fotos, conocer más acerca de los lugares históricos que ofrece el Camino, hablar con lugareños, etc. La dinámica se transforma porque el empoderamiento se fortalece.

Saber leer al grupo y fluir con la dinámica que día a día cambia fue otro reto y otro aprendizaje. Porque además a estas alturas del viaje ya sabes que los imprevistos están siempre presentes para recordarte que en el Camino no tienes todo bajo control.

Día 6: La Voluntad

La llegada a Santiago ocupa la mente, el corazón, el cuerpo. Tu energía esta puesta para el momento del arribo a la Plaza. La entrada a Santiago es monumental y a la vez larga, pues una cosa es llegar a la ciudad y otra llegar a la Catedral. Esos últimos kilómetros son largos porque caminas por las calles de Santiago sin ver que la Catedral este cerca. Ya no puedes desfallecer. Necesitas tener la voluntad para llegar y por eso hablamos ese día de cómo esta tu Voluntad para cerrar ciclos y culminar lo que has empezado.

Para uno como Coach, esta situación no es ajena. Pero aun asi, necesitas saber que tus miembros de equipo están redondeando sus aprendizajes, porque ese día hay otro aprendizaje del Camino: cuando estas frente a la Catedral, el Camino te recuerda quien en verdad eres. Por eso esa llegada es tan emocionante. Porque te invita a

celebrar lo que eres, a reconocer de ti muchas cosas que reconocías no con la fuerza esperada o que habías ignorado. Sabes que como Coach lo que no hayas podido redondear, el Camino es tu aliado.

Llegar a la Plaza es algo que no cuentas con palabras, Hay que sentirlo. En nuestro Programa también decimos que llega una nueva versión de ti. Lo bueno es que hasta ahora lo hemos cumplido.

El 7 de junio llegue por segunda vez a la Plaza. Recordé esos 5 años que habían transcurrido desde que había estado allí. Lloré porque vi que había vivido con letras mayúsculas y me sentí orgullos a de mí misma y me sentí orgullosa de tener LA AVENTURA INTERIOR. Lo sabía, pero ahora también lo sentía con la energía que solo vives cuando estas en Santiago de Compostela.

Al final cual es el mensaje que te quiero decir: Si has llegado hasta acá lo habrás entendido. Cualquier cosa que escribas acerca del Camino es insuficiente para describir lo que es, lo que representa y lo que allí se siente. Porque el Camino de Santiago se siente y se experimenta caminando para poder entenderlo. Solo lo comprendes cuando lo experimentas y te conviertes en un peregrino y tu corazón salta cuando alguien te dice ¡¡BUEN CAMINO¡!

Como dato curioso, solo ese 7 de junio más de 3.000 personas habían tramitado sus Compostela en la Oficina del Peregrino. Esta certificación solo la obtiene quien ha caminado mínimo 100 Km. Con este dato juzga lo que es el Camino de Santiago para la humanidad.

Si el Camino te llama, ve tras él, no te decepcionará. Y si te gusta bucear dentro de ti, recuerda que toda Aventura comienza con un SI.

María Paulina Bayona Flórez
Caminante y Peregrina
Coach de la Aventura Interior

Volver